V
U
B
D
M
P
R
V
R
U
W
G
C
S
F
M
X
N
U
H
K
Z
M
E
G
O
O
U
M
D
X
Y
G
M
B
R
G
U
G
M
X
M
J
T
E
T
Z
D
F
E
P
E
Z
T
N
O
J
E
G
W
P
S
Z
J
C
O
O
X
F
N
W
L
X
J
N
J
W
B
K
D
X
E
S
C
K
L
R
O
C
X
X
J
Y
J
I
C
C
Z
P
O
M
O
W
D
J
O
O
K
H
A
L
E
B
J
X
R
T
T
H
Q
W
P
Z
L
U
F
G
X
V
T
A
E
C
Z
R
E
E
D
A
T
T
M
Z
T
F
V
J
U
G
B
Q
E
A
H
Q
R
V
K
E
O
Z
N
A
Q
E
P
M
S
G
J
B
U
L
G
I
Q
P
P
M
U
K
S
M
M
U
D
S
Q
B
E
A
I
M
Z
Q
O
B
M
P
Z
T
W
F
K
I
A
P
B
Y
L
H
H
I
C
K
L
R
V
F
E
D
C
S
H
B
N
I
P
E
M
D
P
L
C
T
D
Q
Y
Y
P
X
Y
U
H
K
R
J
V
G
R
C
L
Q
Q
T
S
Z
U
A
H
W
O
C
E
C
U
Z
Q
N
F
Y
Q
A
X
R
D
M
G
P
O
K
F
Y
K
V
E
Q
V
N
T
Y
O
C
X
Q
X
R
Q
X
V
D
T
R
N
P
S
C
H
Z
R
F
Q
A
T
M
Z
P
K
Z
S
F
Q
F
V
T
Y
F
G
W
V
R
M
D
W
E
R
W
H
Q
K
X
X
P
T
M
D
N
F
H
R
C
F
I
N
M
A
U
G
Y
H
J
W
U
V
H
J
K
C
W
A
H
R
T
T
L
Y
L
Q
F
K
K
J
O
S
C
B
M
R
Q
B
U
C
P
Z
T
W
Q
Y
E
J
U
B
Z
A
X
W
D
D
J
X
T
K
F
C
R
H
A
X
M
S
Y
S
Y
G
K
R
D
F
H
Q
A
G
G
M
D
U
Z
J
L
H
O
I
X
H
Z
X
G
T
A
R
Z
E
Q
X
T
P
N
U
Y
Z
X
L
M
Z
I
Q
H
A
H
S
H
D
Q
J
J
D
V
D
J
T
A
W
I
S
V
T
L
H
D
P
D
Z
S
L
Q
U
G
F
Z
J
S
J
Q
U
M
N
F
U
N
V
W
R
K
A
B
L
J
B
L
K
U
R
O
G
F
O
H
H
G
E
V
V
U
I
U
G
E
Z
I
U
Z
Y
V
H
Z
A
E
Z
N
M
O
X
R
U
F
O
X
B
W
W
W
P
Z
D
Q
O
B
J
Z
W
A
M
U
D
I
I
K
L
J
Y
X
X
L
C
L
H
U
T
V
V
Z
B
O
T
N
W
B
Z
Q
D
T
G
F
X
M
A
K
S
V
C
K
C
S
J
X
R
M
C
H
H
D
Q
T
K
O
P
L
X
X
T
I
W
X
R
L
S
X
T
H
W
G
V
F
D
W
W
W
U
S
N
Y
T
U
H
L
G
R
Y
G
J
P
E
I
E
C
U
T
Z
A
F
U
L
N
Z
W
Q
E
J
U
Z
R
A
C
Z
V
W
Y
R
A
D
W
Q
C
L
O
X
B
B
G
Q
D
R
Z
C
M
G
E
M
A
Z
E
T
K
S
B
D
B
U
Z
V
V
P
C
A
V
C
L
Y
S
P
M
X
V
F
N
F
E
H
Y
B
E
B
D
V
C
X
X
K
S
Z
U
T
N
P
O
V
D
W
V
P
D
B
G
Y
I
Y
L
H
Z
M
Z
H
V
P
I
I
X
A
H
H
L
V
N
F
T
R
P
L
O
E
R
U
B
U
F
R
Z
G
M
C
Beginner2024-11-08

El arte del collage

Un viaje creativo en color y forma

El arte del collage
0:00 / --:--

El arte del collage tiene una larga historia. Comenzó en el siglo XX con artistas como Pablo Picasso y Georges Braque. Ellos utilizaron partes de papel, fotos y materiales para crear arte nuevo. Picasso y Braque querían mostrar sus ideas de una forma diferente. Así, el collage nació en el mundo del arte moderno y se convirtió en una técnica popular en muchas culturas. Hoy, el collage no solo está en los museos, también está en nuestras casas y en el arte de la calle.

Imagina a una joven llamada Ana. Ana ama el arte. Ella tiene un cuaderno lleno de ideas y dibujos. Un día, Ana ve una exposición de collage en su ciudad. Las obras son coloridas y diferentes. Ella se siente inspirada. Ana quiere hacer su propio collage.

Primero, Ana busca materiales. Ella va a su casa y encuentra viejas revistas, papeles de colores y fotos. También busca tijeras y pegamento. Ana se sienta en su mesa y empieza a pensar. ¿Qué quiere contar con su arte? Ana decide contar la historia de su ciudad.

El primer tema de su collage es la naturaleza. En la revista, Ana busca imágenes de árboles, flores y animales. Ella recorta las imágenes y las organiza. "Quiero que mi ciudad tenga muchos árboles y flores," dice Ana. Ella arrebata un papel verde y un papel amarillo y los coloca con cuidado. Ana está feliz porque siente la vida de la naturaleza en su collage.

Luego, el segundo tema es la cultura. En otro papel, Ana encuentra fotos de la gente de su ciudad. Ella elige imágenes de bailes, comidas y celebraciones. Cada imagen tiene un significado. "La gente de mi ciudad es muy amable y festiva," piensa. Ana recorta una imagen de una fiesta y la pone en el centro de su collage.

El tercer tema es la historia. Ana busca fotos antiguas de su ciudad. Encuentra una imagen de un viejo castillo. Ana siente curiosidad. Ella cuenta la historia del castillo a sus amigos. Se siente como una narradora. Ana decide colocar la imagen del castillo al lado de las fotos de la cultura. Así, une el pasado con el presente.

Mientras Ana trabaja, escucha música. La música la inspira. Ella siente que cada pieza de papel cuenta una historia. Con paciencia, une las imágenes. A veces, comete errores, pero Ana sonríe. “El arte es libre,” piensa.

A medida que su collage avanza, Ana empieza a notar algo especial. Tiene diferentes texturas, colores y formas. Esto hace que su collage sea único. Ella se da cuenta de que el arte del collage no solo es pegar papeles. Es un mensaje, una expresión de quién es.

Ana mira su trabajo y siente orgullo. Pero todavía no termina. Ella quiere añadir un último tema: los sueños. Ana cierra los ojos e imagina su futuro. Se ve a sí misma viajando y explorando el mundo. Así, Ana recorta imágenes de lugares lejanos y las coloca en la parte superior de su collage.

Cuando Ana termina su obra, se siente emocionada. Su collage es un reflejo de su vida, sus sueños y su ciudad. Cada pedazo tiene un lugar especial. Ana entiende que el arte del collage es una forma de compartir sus ideas y su felicidad. Es una mezcla de historia, naturaleza, cultura y sueños. Así es como una obra de arte se convierte en una parte de su corazón y su historia.

Ana decide exhibir su collage en la escuela. Ella invita a sus amigos y familiares. Durante la exposición, cada persona observa. Todos admiran y cuentan sus propias historias. Ana siente que el arte puede unir a las personas. El collage no es solo un arte, es una conversación entre corazones.

El arte del collage tiene magia. Cada imagen cuenta una historia, y Ana, ahora, es parte de esa historia. Como ella, todos pueden crear. Todos pueden explorar sus ideas y emociones en un lienzo lleno de colores. ¡El collage es un viaje creativo que nunca termina! Después de la exposición, la vida de Ana cambia. Sus amigos se animan e inspiran. Todos quieren probar el collage. Ana comparte sus materiales y les muestra cómo empezar. Ella explica la importancia de contar historias.

“Cada uno de nosotros tiene una historia que contar,” dice Ana. Ellos hacen collages sobre sus vidas. Uno de sus amigos, Lucas, crea un collage sobre su familia. Usa fotos de su hermana y su perro. Se ríe mientras trabaja y dice: “Mi perro siempre me hace feliz.” Otros amigos hablan de sus hobbies, sus sueños y sus culturas. Ana se siente emocionada al ver la creatividad de todos.

Un día, la maestra de arte les pregunta: “¿Qué es el collage para ustedes?” Los amigos de Ana comienzan a pensar. Una amiga, Carla, dice: “Es una forma de ser libres.” Jugando con los papeles, ella siente alegría. Otro amigo dice: “Es como un cuento sin palabras.” Todos ríen y están de acuerdo. El collage es divertido y especial.

A medida que pasan los días, el grupo de amigos decide hacer una exposición de collage en su escuela. Quieren mostrar su arte a más personas. Ana se siente feliz y nerviosa. ¿Y si las personas no entienden su mensaje? Pero ella recuerda que el arte es comunicación.

Todos trabajan en sus collages con entusiasmo. Ana va a visitar su ciudad para buscar nuevas imágenes. Cada rincón tiene una historia. En el mercado, ve frutas coloridas y sonrientes. Dibuja y recorta estas imágenes. En la plaza, observa a niños jugando y ríe. Ana decide incluir estas memorias en su collage.

El día de la exposición llega. La sala está decorada con muchos collages hermosos. Ana observa a los visitantes. Un niño dice: “¡Mira esos colores!” Y una señora se siente identificada con una imagen de un festival. La alegría de compartir lo que hacen llena el aire. Ana se da cuenta de que su arte toca corazones.

La exposición termina, pero la aventura de Ana y sus amigos no. Ellos deciden hacer un club de collage. Cada semana se reúnen para crear y compartir ideas. Hablan sobre el arte, comparten sueños y risas. La creatividad no se acaba, crece más.

Un día, Ana mira el collage que hizo. Recuerda cada momento, cada risa, cada historia que compartió con sus amigos. El arte del collage se convierte en una puente entre ellos. Cada pieza de papel, cada color, representa su unión como grupo.

El tiempo pasa, y los amigos se convierten en artistas. Deciden participar en un concurso de arte. Con valentía, presentan su collage grupal. El tema es 'La vida en comunidad'. Su trabajo incluye imágenes de la naturaleza, la cultura y los sueños. Las imágenes muestran el espíritu de su ciudad.

Cuando el jurado ve su Collage, se sorprenden por la creatividad y la energía. Ana siente un cosquilleo de emoción. Al final del concurso, el grupo gana un premio. Las risas y abrazos son grandes. Ellos celebran su éxito, pero más que eso, celebran su amistad y su amor por el arte.

El collage se convierte en un símbolo de unidad, amor y expresión. Ana sonríe al saber que, a través del arte, se pueden contar grandes historias. Cada persona puede crear su propio collage y expresar lo que siente.

Finalmente, Ana reflexiona y entiende algo importante. El arte del collage no solo es sobre cortar y pegar. Es sobre compartir emociones, sueños y recuerdos. Es una forma de conectar con otros. El arte de Ana, ahora, tiene el poder de cambiar y tocar vidas. Su collage es una ventana al alma, y cada persona tiene una historia única.

Y así es como el arte del collage trae vida, amor y conexión a un mundo donde cada pedazo de papel cuenta su propia historia. Ana sabe que siempre habrá un collage nuevo que crear, una historia nueva que contar, y un soñador que seguir explorando.

Quiz

¿Qué artista es mencionado como uno de los pioneros del collage?

¿Cuál es el primer tema del collage que Ana elige explorar?

¿Qué lección aprende Ana al final sobre el arte del collage?