V
U
B
D
M
P
R
V
R
U
W
G
C
S
F
M
X
N
U
H
K
Z
M
E
G
O
O
U
M
D
X
Y
G
M
B
R
G
U
G
M
X
M
J
T
E
T
Z
D
F
E
P
E
Z
T
N
O
J
E
G
W
P
S
Z
J
C
O
O
X
F
N
W
L
X
J
N
J
W
B
K
D
X
E
S
C
K
L
R
O
C
X
X
J
Y
J
I
C
C
Z
P
O
M
O
W
D
J
O
O
K
H
A
L
E
B
J
X
R
T
T
H
Q
W
P
Z
L
U
F
G
X
V
T
A
E
C
Z
R
E
E
D
A
T
T
M
Z
T
F
V
J
U
G
B
Q
E
A
H
Q
R
V
K
E
O
Z
N
A
Q
E
P
M
S
G
J
B
U
L
G
I
Q
P
P
M
U
K
S
M
M
U
D
S
Q
B
E
A
I
M
Z
Q
O
B
M
P
Z
T
W
F
K
I
A
P
B
Y
L
H
H
I
C
K
L
R
V
F
E
D
C
S
H
B
N
I
P
E
M
D
P
L
C
T
D
Q
Y
Y
P
X
Y
U
H
K
R
J
V
G
R
C
L
Q
Q
T
S
Z
U
A
H
W
O
C
E
C
U
Z
Q
N
F
Y
Q
A
X
R
D
M
G
P
O
K
F
Y
K
V
E
Q
V
N
T
Y
O
C
X
Q
X
R
Q
X
V
D
T
R
N
P
S
C
H
Z
R
F
Q
A
T
M
Z
P
K
Z
S
F
Q
F
V
T
Y
F
G
W
V
R
M
D
W
E
R
W
H
Q
K
X
X
P
T
M
D
N
F
H
R
C
F
I
N
M
A
U
G
Y
H
J
W
U
V
H
J
K
C
W
A
H
R
T
T
L
Y
L
Q
F
K
K
J
O
S
C
B
M
R
Q
B
U
C
P
Z
T
W
Q
Y
E
J
U
B
Z
A
X
W
D
D
J
X
T
K
F
C
R
H
A
X
M
S
Y
S
Y
G
K
R
D
F
H
Q
A
G
G
M
D
U
Z
J
L
H
O
I
X
H
Z
X
G
T
A
R
Z
E
Q
X
T
P
N
U
Y
Z
X
L
M
Z
I
Q
H
A
H
S
H
D
Q
J
J
D
V
D
J
T
A
W
I
S
V
T
L
H
D
P
D
Z
S
L
Q
U
G
F
Z
J
S
J
Q
U
M
N
F
U
N
V
W
R
K
A
B
L
J
B
L
K
U
R
O
G
F
O
H
H
G
E
V
V
U
I
U
G
E
Z
I
U
Z
Y
V
H
Z
A
E
Z
N
M
O
X
R
U
F
O
X
B
W
W
W
P
Z
D
Q
O
B
J
Z
W
A
M
U
D
I
I
K
L
J
Y
X
X
L
C
L
H
U
T
V
V
Z
B
O
T
N
W
B
Z
Q
D
T
G
F
X
M
A
K
S
V
C
K
C
S
J
X
R
M
C
H
H
D
Q
T
K
O
P
L
X
X
T
I
W
X
R
L
S
X
T
H
W
G
V
F
D
W
W
W
U
S
N
Y
T
U
H
L
G
R
Y
G
J
P
E
I
E
C
U
T
Z
A
F
U
L
N
Z
W
Q
E
J
U
Z
R
A
C
Z
V
W
Y
R
A
D
W
Q
C
L
O
X
B
B
G
Q
D
R
Z
C
M
G
E
M
A
Z
E
T
K
S
B
D
B
U
Z
V
V
P
C
A
V
C
L
Y
S
P
M
X
V
F
N
F
E
H
Y
B
E
B
D
V
C
X
X
K
S
Z
U
T
N
P
O
V
D
W
V
P
D
B
G
Y
I
Y
L
H
Z
M
Z
H
V
P
I
I
X
A
H
H
L
V
N
F
T
R
P
L
O
E
R
U
B
U
F
R
Z
G
M
C
Beginner2024-12-09

El Renacimiento en Europa

Un nuevo comienzo para el arte y la ciencia

El Renacimiento en Europa

En el siglo 14, Europa cambió. La Edad Media terminó y comenzó una nueva época llamada el Renacimiento. Este periodo fue importante porque la gente empezó a pensar de manera diferente sobre el arte, la ciencia y la vida en general. El Renacimiento comenzó en Italia, especialmente en ciudades como Florencia y Venecia. Estas ciudades eran ricas y tenían muchos artistas e intelectuales. Hoy, vamos a contar la historia de este tiempo emocionante.

En Florencia, un joven artista llamado Leonardo da Vinci soñaba con ser pintor. Desde pequeño, Leonardo amaba la naturaleza y la ciencia. Pasaba horas mirando flores y animales. En 1452, nació en Vinci, un pequeño pueblo cerca de Florencia. Cuando era un adolescente, fue aprendiz de un famoso pintor llamado Andrea del Verrocchio. Leonardo aprendió mucho de él. Pasó su tiempo mezclando colores y dibujando figuras.

Un día, Leonardo vio un hermoso paisaje desde la ventana del taller. Este momento fue especial para él. Se sintió inspirado. Decidió pintar un retrato. Este retrato fue la famosa "La Gioconda" o "Mona Lisa". Esta pintura tiene un fondo hermoso y la mujer en el cuadro sonríe de manera misteriosa. La sonrisa de la Mona Lisa es famosa en todo el mundo. Leonardo usó su conocimiento de la luz y la sombra para hacer la pintura realista. La gente admiraba su trabajo y comenzó a llamarlo "el genio".

Al mismo tiempo, en otra ciudad, un hombre llamado Miguel Ángel era un escultor famoso. Nació en 1475 en Caprese, un pequeño pueblo en Italia. Miguel Ángel también amaba la naturaleza y la belleza. Desde joven, él tallaba piedras y hacía figuras de mármol. Un día, el papa Julio II le pidió que hiciera una tumba para él. Miguel Ángel aceptó y trabajó mucho en esta obra. Sin embargo, el papa cambió de idea y le pidió a Miguel Ángel que pintara el techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Miguel Ángel no era pintor, pero aceptó el desafío.

Durante cuatro años, Miguel Ángel trabajó en el techo. Pintó escenas del Génesis, la creación del mundo y la historia de Adán y Eva. Su trabajo fue difícil. A veces, se sentía cansado y frustrado, pero nunca se dio por vencido. Al final, el techo quedó impresionante. La gente fue al Vaticano para ver sus pinturas. Las frescas eran coloridas y llenas de vida. Miguel Ángel se convirtió en un gran artista también.

Mientras tanto, otros cambios estaban ocurriendo en Europa. En 1492, Cristóbal Colón llegó a América. Este evento fue muy importante. Las personas en Europa comenzaron a explorar más. Ellos querían saber sobre nuevos mundos y culturas. Los exploradores, como Colón, trajeron muchas ideas y objetos de tierras lejanas. Esto también influyó en el arte y la ciencia. Creció la curiosidad sobre la naturaleza y el universo.

La imprenta también se inventó en este tiempo. Johannes Gutenberg, un alemán, creó una manera nueva de imprimir libros. Antes de la imprenta, los libros eran muy caros y difíciles de hacer. Con la imprenta, muchas personas podían leer y aprender. La educación se volvió más accesible. Con más libros, más personas aprendieron sobre arte y ciencia. El Renacimiento se convirtió en una época dorada para la educación. Con la imprenta de Gutenberg, muchas personas podían leer y aprender sobre el mundo. Los libros llegaron a las casas de los ciudadanos comunes. En las universidades, nuevos pensamientos nacieron. La gente comenzó a cuestionar viejas ideas. Filósofos y científicos, como Copérnico, empezaron a estudiar el universo. Ellos miraron las estrellas y el planeta Tierra. Se dieron cuenta de que la Tierra no era el centro del universo. Este fue un cambio importante en el pensamiento. La ciencia y el arte estaban conectados en esta época. Las personas querían entender la belleza y las leyes de la naturaleza.

En el norte de Europa, otros artistas también estaban creando obras maravillosas. En Países Bajos, un pintor llamado Jan van Eyck fue famoso por sus retratos y paisajes. Usó colores vibrantes y detalles asombrosos. Sus pinturas mostraban la vida cotidiana y la naturaleza. Esto era diferente de las pinturas religiosas de la Edad Media. Las personas comenzaron a ver el arte de una nueva manera.

Simultáneamente, en España, un filósofo llamado Erasmo de Róterdam promovía ideas de paz y educación. Creía que la educación era la clave para un mejor futuro. Escribió libros que enseñaban sobre moralidad y justicia. Sus ideas influenciaron a muchas personas. La educación y el arte cambiaron la forma en que la gente pensaba sobre el mundo.

En 1517, un hombre llamado Martín Lutero hizo algo audaz. Él publicó sus 95 tesis. Estas tesis criticaron la Iglesia Católica. Lutero quería un cambio, no solo en la iglesia, sino en la sociedad. La gente empezó a cuestionar la autoridad y buscar nuevas maneras de pensar. Este fue el inicio de la Reforma Protestante, un evento que cambiaría la historia de Europa por completo. Las nuevas ideas de Lutero se propagaron rápidamente gracias a la imprenta. Las personas se unieron a su causa y buscaron libertad espiritual.

Mientras todo esto sucedía, el Renacimiento seguía creciendo. Artistas como Rafael y Tiziano llenaron las paredes de las iglesias con sus impresionantes obras. Rafael, formado en la misma época que Leonardo y Miguel Ángel, hizo hermosos frescos. La Escuela de Atenas es una de sus obras más famosas. En esta pintura, Rafael reunió a grandes filósofos de la historia, como Platón y Aristóteles, en un solo lugar. La belleza y la armonía de esta pintura son admiradas en todo el mundo.

Al finalizar el siglo XVI, el Renacimiento estaba en su apogeo. Sin embargo, el mundo estaba listo para nuevos cambios. El Renacimiento eventualmente condujo a la Era Moderna. Las ideas de libertad, ciencia y arte florecieron en toda Europa. Con cada nuevo descubrimiento, la gente miraba hacia el futuro con esperanza.

Así, el Renacimiento no solo cambió la forma en que se veía el arte y la ciencia, sino también la manera en que la humanidad se entendía a sí misma. Este periodo dejó un legado duradero que todavía hoy inspira a artistas, científicos y pensadores. La curiosidad y el deseo de aprender siempre han sido fuerzas poderosas en el desarrollo de la cultura y la sociedad.

A medida que examinamos el Renacimiento, podemos ver que su importancia va más allá de las bellas obras de arte. Este periodo fue un tiempo de transición y redescubrimiento. Las personas empezaron a preguntarse sobre su lugar en el mundo y cómo podían contribuir a la sociedad. El Renacimiento nos recuerda que el pensamiento crítico y la creatividad son esenciales para el avance humano. Hoy, seguimos aprendiendo y explorando, impulsados por la misma curiosidad que movió a los grandes maestros del Renacimiento. En este sentido, el legado del Renacimiento está presente en nuestras vidas diarias. La búsqueda del conocimiento y la comprensión nos une a todos, en la historia y en el presente.

Quiz

¿Qué época comenzó en Europa en el siglo 14?

¿Cuál fue la famosa pintura creada por Leonardo da Vinci?

¿Quién fue el autor de las 95 tesis?