V
U
B
D
M
P
R
V
R
U
W
G
C
S
F
M
X
N
U
H
K
Z
M
E
G
O
O
U
M
D
X
Y
G
M
B
R
G
U
G
M
X
M
J
T
E
T
Z
D
F
E
P
E
Z
T
N
O
J
E
G
W
P
S
Z
J
C
O
O
X
F
N
W
L
X
J
N
J
W
B
K
D
X
E
S
C
K
L
R
O
C
X
X
J
Y
J
I
C
C
Z
P
O
M
O
W
D
J
O
O
K
H
A
L
E
B
J
X
R
T
T
H
Q
W
P
Z
L
U
F
G
X
V
T
A
E
C
Z
R
E
E
D
A
T
T
M
Z
T
F
V
J
U
G
B
Q
E
A
H
Q
R
V
K
E
O
Z
N
A
Q
E
P
M
S
G
J
B
U
L
G
I
Q
P
P
M
U
K
S
M
M
U
D
S
Q
B
E
A
I
M
Z
Q
O
B
M
P
Z
T
W
F
K
I
A
P
B
Y
L
H
H
I
C
K
L
R
V
F
E
D
C
S
H
B
N
I
P
E
M
D
P
L
C
T
D
Q
Y
Y
P
X
Y
U
H
K
R
J
V
G
R
C
L
Q
Q
T
S
Z
U
A
H
W
O
C
E
C
U
Z
Q
N
F
Y
Q
A
X
R
D
M
G
P
O
K
F
Y
K
V
E
Q
V
N
T
Y
O
C
X
Q
X
R
Q
X
V
D
T
R
N
P
S
C
H
Z
R
F
Q
A
T
M
Z
P
K
Z
S
F
Q
F
V
T
Y
F
G
W
V
R
M
D
W
E
R
W
H
Q
K
X
X
P
T
M
D
N
F
H
R
C
F
I
N
M
A
U
G
Y
H
J
W
U
V
H
J
K
C
W
A
H
R
T
T
L
Y
L
Q
F
K
K
J
O
S
C
B
M
R
Q
B
U
C
P
Z
T
W
Q
Y
E
J
U
B
Z
A
X
W
D
D
J
X
T
K
F
C
R
H
A
X
M
S
Y
S
Y
G
K
R
D
F
H
Q
A
G
G
M
D
U
Z
J
L
H
O
I
X
H
Z
X
G
T
A
R
Z
E
Q
X
T
P
N
U
Y
Z
X
L
M
Z
I
Q
H
A
H
S
H
D
Q
J
J
D
V
D
J
T
A
W
I
S
V
T
L
H
D
P
D
Z
S
L
Q
U
G
F
Z
J
S
J
Q
U
M
N
F
U
N
V
W
R
K
A
B
L
J
B
L
K
U
R
O
G
F
O
H
H
G
E
V
V
U
I
U
G
E
Z
I
U
Z
Y
V
H
Z
A
E
Z
N
M
O
X
R
U
F
O
X
B
W
W
W
P
Z
D
Q
O
B
J
Z
W
A
M
U
D
I
I
K
L
J
Y
X
X
L
C
L
H
U
T
V
V
Z
B
O
T
N
W
B
Z
Q
D
T
G
F
X
M
A
K
S
V
C
K
C
S
J
X
R
M
C
H
H
D
Q
T
K
O
P
L
X
X
T
I
W
X
R
L
S
X
T
H
W
G
V
F
D
W
W
W
U
S
N
Y
T
U
H
L
G
R
Y
G
J
P
E
I
E
C
U
T
Z
A
F
U
L
N
Z
W
Q
E
J
U
Z
R
A
C
Z
V
W
Y
R
A
D
W
Q
C
L
O
X
B
B
G
Q
D
R
Z
C
M
G
E
M
A
Z
E
T
K
S
B
D
B
U
Z
V
V
P
C
A
V
C
L
Y
S
P
M
X
V
F
N
F
E
H
Y
B
E
B
D
V
C
X
X
K
S
Z
U
T
N
P
O
V
D
W
V
P
D
B
G
Y
I
Y
L
H
Z
M
Z
H
V
P
I
I
X
A
H
H
L
V
N
F
T
R
P
L
O
E
R
U
B
U
F
R
Z
G
M
C
Beginner2024-11-29

La fuerza de la gravedad

Entendiendo la fuerza que nos une a la Tierra

La fuerza de la gravedad

A menudo, muchas personas piensan que la gravedad es solo una fuerza que hace que los objetos caigan al suelo. Esta idea es simple, pero no cuenta toda la historia. La verdad es que la gravedad hace mucho más que eso. No solo mantiene nuestros pies en el suelo, sino que también controla el movimiento de los planetas, las estrellas y las galaxias. La gravedad es una fuerza fundamental del universo. Ahora, vamos a conocer la historia de Tomás, un niño curioso que quiere entender mejor esta fuerza.

Tomás vivía en una pequeña ciudad. Un día, salió de su casa y fue al parque. En el parque, vio a sus amigos jugando con una pelota. Él decidió unirse a ellos. Pasaron un tiempo divirtiéndose. Todos lanzaban la pelota, la agarraban y corrían. Pero luego, Tomás se detuvo y pensó. ¿Por qué la pelota siempre regresa al suelo después de que la lanzo? No entendía esto.

Después de jugar, Tomás decidió que quería aprender sobre la gravedad. Fue a la biblioteca de su escuela y buscó libros sobre el tema. Encontró un libro que tenía fotos de Isaac Newton. Ese nombre era nuevo para él. Tomás estaba curioso.

Empezó a leer el libro. Aprendió que Isaac Newton fue un científico importante. Vivió hace muchos años, en el siglo XVII. Newton observó que cuando un objeto cae, siempre va hacia el suelo. También notó que la manzana que cae de un árbol no es solo un caso. Todos los objetos en la Tierra caen debido a la gravedad.

Tomás continuó leyendo. Aprendió que la gravedad es una fuerza. Esta fuerza atrae los objetos. Cuanto más grande es el objeto, más fuerte es la gravedad. Por ejemplo, la gravedad de la Tierra es muy fuerte. Por eso, si Tommy lanza una piedra, la piedra caerá al suelo muy rápido.

Luego, Tomás recordó la vez que voló un dron. El dron se elevó en el aire y luego comenzó a caer. Tomás se preguntó, "¿Por qué no se queda en el aire?" Entonces, leyó que la gravedad siempre actúa sobre todos los objetos. Aún si un objeto vuela, la gravedad quiere que regrese a la Tierra.

Un día, en el jardín de su casa, Tomás decidió hacer un experimento. Quería ver cómo la gravedad afectaba diferentes objetos. Tomás buscó en su casa varios objetos: una pelota de fútbol, una hoja de papel, y un juguete de plástico. Primero, tomó la hoja de papel. La sostuvo en la mano y la soltó. La hoja flotó un poco antes de caer lentamente al suelo. Tomás se rió. "¡Es como una pluma!" pensó. Luego, tomó la pelota de fútbol y la dejó caer. La pelota cayó muy rápido.

Tomás estaba emocionado. Quería entender por qué pasaban esas cosas. Entonces, pensó en el juguete de plástico. Abrió una ventana y dejó caer el juguete. El juguete también cayó. Pero Tomás vio que el juguete no caía tan rápido como la pelota.

Tomás sonrió. Pensó que tenía que hacer más experimentos. Días después, organizó una reunión con amigos. Les contó sobre la gravedad y sus experiencias. Quiso mostrarles lo que había aprendido. Los niños estaban emocionados. Jugaron juntos y hicieron más experimentos. Todos estaban felices al ver cómo diferentes objetos caían. Aprendieron que la forma y el peso de los objetos afectaban la caída. Un amigo dijo: "¡Esto es como magia!" Tomás sonrió, pero sabía que era la ciencia. Después de la reunión, Tomás y sus amigos querían seguir con los experimentos. Decidieron ir al parque otra vez y hacer más pruebas sobre la gravedad. Un día soleado, todos se reunieron con algunos objetos nuevos: una pluma, una pelota de baloncesto, y una piedra. Tomás estaba emocionado. Tenía un plan. Quería ver qué objetos caían más rápido.

Cuando llegaron al parque, Tomás explicó a sus amigos qué harían. Primero, sujetaron la pluma y la pelota de baloncesto. Tomás y su amigo Juan sostuvieron la pluma y la pelota al mismo tiempo, pero a diferentes alturas. Luego dejaron caer ambos objetos juntos. La pluma flotó suavemente mientras que la pelota cayó rápidamente. Todos se rieron y Tomás dijo: "¡Vieron! La pluma cae despacio porque tiene poco peso y mucha superficie!"

Después de eso, Tomás tomó la piedra y la dejó caer. "La piedra cae rápido porque es pesada", explicó. Sus amigos asintieron, sorprendidos. Se dieron cuenta de que los objetos con más peso caen más rápido al suelo. Sin embargo, aún tenían preguntas.

Un amigo, Ana, preguntó: "¿Por qué a veces la pluma vuela y a veces no?" Tomás pensó un momento. Luego, recordó que la gravedad atrae todos los objetos, pero el aire puede hacer que algunos objetos caigan lentamente. Entonces, decidieron hacer un experimento con el viento. Usaron un ventilador para ver cómo el aire podía afectar la caída de la pluma. Cuando el ventilador estaba encendido, la pluma flotó en el aire, mientras que la piedra caía al suelo. Todos quedaron fascinados y aprendieron algo nuevo.

Con el tiempo, Tomás se convirtió en un experto en gravedad para sus amigos. Cada vez que jugaban juntos, Tomás les dejaba hacer experimentos. A veces, incluso llamaban a Tomás "el científico del parque". Pero el interés de Tomás no se detuvo ahí.

Un día, mientras estaba en el parque, vio a un grupo de personas. Estaban observando un espectáculo sobre cohetes. Tomás se acercó y escuchó. Aprendió que también hay gravedad en el espacio. El presentador explicó cómo los astronautas flotan en el espacio y cómo las naves espaciales deben vencer la gravedad para ir al espacio.

Esto sorprendió mucho a Tomás. Se dio cuenta de que la gravedad no solo es importante en la Tierra, sino también en el espacio. Quería aprender más sobre los astronautas y cómo viajaban al espacio. Después del espectáculo, Tomás recibió un folleto sobre un club de ciencia en su ciudad.

Decidió inscribirse. Así, Tomás pasó cada vez más tiempo aprendiendo sobre la gravedad y otros fenómenos científicos. Conoció a nuevos amigos en el club y juntos hicieron muchos experimentos. Tomás estaba feliz. La ciencia le dio respuestas.

Finalmente, un año después, Tomás participó en una feria de ciencias en su escuela. Presentó sus experimentos sobre la gravedad. Sus amigos y otros estudiantes vinieron a verlo. Tomás les mostró cómo diferentes objetos caen y por qué. Todos estaban muy interesados. Ganó el primer lugar en la feria. La profesora lo felicitó y le dijo: "Eres un gran científico, Tomás". Tomás sonrió, orgullo de haber compartido su pasión.

Con esto, entendió que la ciencia es importante. La gravedad no solo es una fuerza que hace que las cosas caigan. Es una parte esencial de todo lo que vemos a nuestro alrededor. Tomás siempre recordará su viaje. La curiosidad lo guió. Y gracias a ella, ahora sabe que la ciencia está en todas partes. La historia de Tomás y su descubrimiento sobre la gravedad recuerda la belleza de aprender, la importancia de hacerse preguntas y el valor de compartir conocimiento. La gravedad nos afecta a todos, y ser curioso puede llevarnos a entender el mundo de manera más profunda.

Quiz

¿Qué motivó a Tomás a aprender sobre la gravedad después de jugar en el parque?

¿Qué experimento realizó Tomás con la pluma y la pelota de baloncesto?

¿Cuál fue el resultado del experimento con el ventilador y la pluma?